Aninver es seleccionada por el AfDB para administrar y mejorar el portal energético de África

El Banco Africano de Desarrollo (AfDB) ha adjudicado a Aninver un contrato de 12 meses para gestionar y mejorar el Portal de Energía de África (AEP), la principal plataforma de conocimiento del Banco para el sector energético de África

Aninver es seleccionada por el AfDB para administrar y mejorar el portal energético de África

Nos complace compartir que Aninver ha sido seleccionada por el Grupo del Banco Africano de Desarrollo (AfDB) para administrar y mejorar el Portal de Energía de África (AEP), la plataforma digital insignia del AfDB para el conocimiento energético en África.

Este premio no es solo un nuevo contrato, sino un reconocimiento a la amplia experiencia que Aninver ha desarrollado durante muchos años en materia de gestión del conocimiento, desarrollo de plataformas y participación de las partes interesadas. Se basa directamente en nuestra experiencia previa como consultores de intercambio de conocimientos, desde el diseño de plataformas digitales dinámicas hasta la selección de ecosistemas de contenido que permiten a los responsables políticos, los inversores y los profesionales del sector acceder a información confiable y contribuir a ella.

Aprovechando nuestro historial de intercambio de conocimientos

Aportamos a la tarea de la AEP una base sólida en el trabajo de intercambio de conocimientos, como se detalla en nuestra página de consultores de intercambio de conocimientos.

Algunas de las tareas anteriores ilustrativas incluyen:

  • Desarrollo de plataformas digitales para el emprendimiento juvenil en el sur de África: organizamos un centro digital que conectaba a los jóvenes emprendedores con los recursos, la tutoría y la creación de redes, lo que ayudó a catalizar un ecosistema más solidario.
  • Portales de monitoreo y gestión de la información de proyectos: trabajamos con los clientes para crear portales que optimicen la recopilación de datos, el análisis, la presentación de informes y la transparencia.
  • Centro de conocimiento sobre energía sostenible SACREEE: contribuye al diseño web y al desarrollo de plataformas para un centro regional de conocimiento energético en el sur de África.
  • Plataformas de divulgación para asociaciones público-privadas en Uganda, Tanzania, Nigeria y Ghana: desarrollan plataformas, capacitan a funcionarios y promueven la transparencia en los proyectos de infraestructura.
  • Soporte de contenido para el laboratorio de conocimiento sobre el PPP: ayuda a seleccionar estudios de casos, lecciones aprendidas, resúmenes de políticas y buenas prácticas.

Además, operamos y administramos nuestras propias plataformas reconocidas a nivel mundial: InfraPPP (centrada en las asociaciones público-privadas en materia de infraestructura), IPP Journal (inteligencia sobre inversiones en energía) y Hotel & Capital (turismo y hospitalidad), todas las cuales reflejan nuestra capacidad para mantener ecosistemas de conocimiento ricos en contenido y de alto tráfico.

A partir de estas experiencias, hemos perfeccionado una metodología para las tareas de intercambio de conocimientos:

  • Comprender los objetivos del cliente: qué debe lograr la plataforma, para quién y con qué recursos.
  • Evaluar el estado actual: mapear el contenido, los sistemas y los recorridos de los usuarios existentes e identificar las brechas y los puntos de fricción.
  • Diseñar una estrategia y una hoja de ruta: definir la arquitectura de la plataforma, la taxonomía del contenido, las funciones, los plazos y los KPI.
  • Creación colaborativa de contenido: trabajar con expertos en el campo para desarrollar conjuntamente contenido que se adapte a las necesidades de los usuarios.
  • Diseño y personalización de plataformas: creación de interfaces intuitivas y centradas en el usuario, taxonomía, búsqueda e integración con sistemas de datos externos.
  • Capacitación de usuarios, incorporación y creación de comunidades: garantizar que las partes interesadas sepan cómo usar la plataforma y se sientan comprometidas a contribuir.
  • Supervisión, análisis y mejora continua: seguimiento de las métricas de participación, solicitud de comentarios y optimización iterativa.

Esta combinación de conocimientos técnicos, editoriales y de participación de las partes interesadas nos da la confianza de que podemos ayudar a la AEP a alcanzar nuevas cotas.

Qué haremos por la AEP

Durante los próximos 12 meses, en asociación con el AfDB, haremos lo siguiente:

  • Seleccionemos y publiquemos información energética oportuna y de alta calidad, desde actualizaciones de noticias hasta análisis detallados.
  • Mejore la presentación visual y la accesibilidad de los datos, haciendo que los cuadros de mando, los índices (por ejemplo, el índice regulador de la electricidad) y los datos estadísticos sean más intuitivos, interactivos y utilizables.
  • Produzca blogs, libros blancos, resúmenes de políticas y estudios de casos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones con contenido riguroso y práctico.
  • Amplíe y actualice la inteligencia de mercado y la cobertura de datos en todos los países africanos, garantizando que el portal sea lo más completo posible.
  • Involucre a las partes interesadas de manera más intensa, a través de estrategias de divulgación, asociaciones, eventos y funciones interactivas para aumentar la visibilidad y el uso.

Aplicaremos estrictamente los mismos principios que utilizamos en nuestros proyectos de intercambio de conocimientos (planificación rigurosa del contenido, diseño centrado en el usuario e iteración continua), adaptándolos a las necesidades específicas del sector energético de África.

Nos honra asociarnos con el Banco Africano de Desarrollo para hacer realidad esta visión. Este contrato no es solo una demostración de las fortalezas técnicas y editoriales de Aninver, sino también de nuestro profundo compromiso con el conocimiento como catalizador del desarrollo. Esperamos convertir el AEP en una plataforma de primer nivel, una plataforma que empodere a las partes interesadas de todo el ecosistema energético de África.