Asistencia técnica para grupos de mujeres en las cadenas de valor de henna y dátiles del desierto de Mauritania.
Descripción del proyecto
El objetivo de esta consulta es brindar asistencia técnica a los grupos de mujeres productoras y sus redes.
Los socios de We-Fi en Mauritania son principalmente tres redes, dos de las cuales se dedican específicamente a apoyar las empresas de mujeres: el Consejo de Mujeres Empresarias de Mauritania (CMFA significa Conseil Mauritanien des Femmes d'Affaire) y la Unión de Empresas de Mujeres (UEF significa Union des Entreprises des Femmes), y la tercera está formada por las Asociaciones Participativas de Gestión de Oasis (AGPO). des Oasis), sus sindicatos regionales y nacionales. La CMFA está organizada en unidades sectoriales que agrupan a las empresas.
La UEF tiene sucursales regionales que brindan servicios de crédito mutuo a sus miembros. Las AGPO cuentan con el apoyo del Programa de Desarrollo Sostenible de Oasis, que depende del Ministerio de Desarrollo Rural.
Estas redes aún no están estructuradas de manera efectiva en torno a una cadena de valor específica y no están operativas en términos de comercialización colectiva de henna y semillas de dátiles del desierto. El proyecto We-Fi tiene como objetivo apoyar a estas redes en su papel de federadoras de mujeres productoras, agregadoras y socias confiables para las pymes mauritanas orientadas a la exportación.
Para desempeñar el papel de interfaz entre las mujeres productoras y las empresas mauritanas, estas redes deben fortalecerse para la comercialización colectiva y estar equipadas para monitorear la capacidad de producción y la disponibilidad de existencias a través de una base de datos en línea fácil de usar y accesible.
Por lo tanto, el enfoque elegido es crear tres bases de datos en red y capacitar y/o fortalecer los equipos de gestión de estas redes (en la sede y en las sucursales regionales) y apoyar la creación de equipos de formadores dentro de ellas que puedan impartir capacitación a los productores para estructurar mejor las tesis y proporcionar los medios para monitorear y mejorar los niveles de calidad, producción y comercialización.
Servicios proporcionados
El trabajo incluye los cuatro componentes siguientes:
Componente 1: Creación de tres bases de datos. El objetivo de este primer componente es recopilar datos y crear tres bases de datos, una para cada una de las redes de productores, que los administradores de las redes utilizarán para evaluar las existencias y las capacidades de producción de sus miembros. Una primera base de datos incluirá a los productores de henna miembros de la CMFA, una segunda incluirá a los productores de henna miembros de las AGPO y una tercera incluirá a los procesadores de henna y dátiles del desierto de la red UEF. Los grupos están distribuidos en nueve regiones mauritanas para los productores de henna y en seis regiones para los procesadores de dátiles del desierto.
Componente 2: Formación de formadores y difusión de la formación a grupos de mujeres productoras.
El objetivo de este segundo componente es desarrollar un plan de estudios de formación basado en una evaluación de las mejores prácticas internacionales para apoyar a las cooperativas de mujeres rurales y teniendo en cuenta las necesidades específicas de las tres redes asociadas a We-Fi. La formación debe organizarse para al menos 30 formadores de las tres redes de grupos de mujeres productoras. Además, el trabajo garantizará la reproducción de la capacitación para al menos 110 grupos de mujeres productoras en áreas que permitan a estas redes funcionar mejor y organizar la comercialización colectiva de productos de calidad.
Componente 3: Refuerzos para las redes de pymes dirigidas por mujeres. Este tercer componente consistirá en reforzar los equipos de gestión y supervisión en la sede central y en las sucursales regionales de las redes, a fin de mejorar los servicios que prestan a los miembros, en particular en lo que respecta a la comercialización de productos con henna y dátiles del desierto. Esto implicará combinar un análisis participativo de las necesidades con una revisión de las mejores prácticas internacionales y desarrollar contenidos y herramientas para los distintos refuerzos.
Componente 4: Diseñar y organizar una experiencia de aprendizaje entre pares mediante una gira de estudios, incluida la selección de una región y de los socios pertinentes por su experiencia de estructuración y, si es posible, por la similitud de los sectores, la definición de los formatos de los intercambios y la organización del evento.