Blue Robotics para servicios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente (Blue ROSES)
Descripción del proyecto
Blue ROSES tenía como objetivo desarrollar servicios innovadores que buscaran adaptar el diseño de los puertos deportivos y las embarcaciones de recreo a la cambiante demanda de los clientes. Al integrar la robótica y la IoT, se esperaba que esos nuevos servicios crearan oportunidades de empleo y nuevos modelos de negocio. Los clientes podrían visitar sitios submarinos pilotando un vehículo operado a distancia (ROV) desde una embarcación de recreo, una sala de control terrestre o una aplicación web. Esto habría facilitado el acceso al entorno submarino tanto a las personas mayores como a los jóvenes, añadiendo así una «nueva dimensión» a los puertos deportivos y atrayendo cada vez más el interés de diversos usuarios. El proyecto habría fomentado el diseño de embarcaciones de recreo innovadoras que integraran vehículos robóticos con servicios de TIC en constante mejora. El proyecto también habría abordado los desafíos ambientales, ya que los ROV se habrían utilizado para monitorear el agua, los fondos marinos y los cascos de los yates para un reacondicionamiento y desmantelamiento más seguros. El laboratorio Blue ROSES habría coordinado el esfuerzo colectivo de un equipo multidisciplinario de jóvenes investigadores y expertos de alto nivel en robótica marina, servicios de IoT para puertos deportivos y yates, inteligencia de mercado y negocios. Los servicios innovadores y los modelos empresariales relacionados se habrían identificado mediante debates impulsados por las partes interesadas y habrían sido desarrollados por la asociación del proyecto, que incluía instituciones de investigación, universidades, pymes y agrupaciones industriales.
Con experiencia como consultora en economía azul, Aninver formó parte de un equipo de empresas.
Servicios proporcionados
El equipo diseñó, implementó e integró la infraestructura robótica e IoT necesaria para crear servicios innovadores, que se evaluaron mediante un par de acciones piloto sobre el acceso remoto a sitios y aguas submarinas turísticos y el monitoreo del fondo marino dentro de los puertos deportivos. Las competencias multidisciplinarias y las relaciones internacionales de la asociación respaldaron la promoción de los servicios innovadores de Blue ROSE entre los grupos de partes interesadas, como las áreas marinas protegidas, los clústeres tecnológicos de Blue Growth, las plataformas de cooperación técnica y política y las instituciones de alfabetización marina. El mecanismo de asistencia del Mediterráneo Occidental apoyó la propuesta.