Aninver presenta la presentación final sobre la evaluación de la construcción en Mozambique

Aninver Development Partners realizó con éxito la presentación final de su proyecto «Evaluación de la industria nacional de construcción de carreteras» en Maporto, Mozambique, el 2 de mayo de 2024.

Aninver presenta la presentación final sobre la evaluación de la construcción en Mozambique

Aninver Development Partners entregó con éxito el 2 de mayo de 2024 la presentación final del proyecto «Evaluación de la industria nacional de construcción de carreteras» en Maporto. Esto marca la culminación de un amplio estudio financiado por el Fondo Africano de Desarrollo (ADF) y encargado por la Administración Nacional de Carreteras, IP (ANE IP).

Mozambique, un país que está experimentando un importante crecimiento económico y social, se enfrenta a una creciente demanda de infraestructuras sólidas. La red de carreteras del país, vital para el desarrollo económico, ha sufrido una prolongada falta de financiación, lo que ha provocado un deterioro sustancial. Para abordar este problema, la República de Mozambique inició una evaluación exhaustiva para mejorar su industria nacional de construcción de carreteras, garantizando que los contratistas locales puedan desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la infraestructura del país.

El proyecto tenía como objetivo analizar las limitaciones a las que se enfrentan los contratistas mozambiqueños y proponer soluciones viables para mejorar su participación en los proyectos de construcción de carreteras. El estudio se centró en identificar las barreras que impiden que los contratistas locales ingresen al mercado, evaluar el marco regulatorio, mejorar las capacidades de los contratistas locales mediante la capacitación y la asignación de recursos, y desarrollar estrategias para integrarlos en proyectos de construcción de carreteras a gran escala.

Puntos destacados de la presentación

La presentación final, que tuvo lugar el 2 de mayo de 2024 en Maporto, reunió a una serie de partes interesadas, incluidos representantes de ANE IP, contratistas locales como AGC Holdings Lda, FM Construções y Global Construções, y miembros de la Federación Mozambiqueña de Empresarios (FME). Cabe destacar que el evento también contó con la participación de instituciones clave de financiación y financiación, como el Fondo Africano de Desarrollo (AfDB) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), junto con miembros de varios ministerios gubernamentales.

La presentación comenzó con un análisis de la situación, que proporcionó una visión general de la industria de la construcción de Mozambique, que destacó la demanda de obras viales y los desafíos a los que se enfrentan los contratistas locales. Se ahondó en los conocimientos normativos, se analizaron las normativas actuales y su impacto en los contratistas locales, y se formularon recomendaciones para ajustar las políticas con el fin de fomentar un entorno más inclusivo.

Una parte importante de la presentación se dedicó al desarrollo de capacidades, a identificar las brechas de habilidades y las necesidades de capacitación de los contratistas locales, junto con los programas de capacitación propuestos. El examen de las barreras financieras y las recomendaciones para mejorar el acceso a los recursos financieros para los contratistas locales fue otro enfoque clave.

Principales hallazgos y recomendaciones

El estudio identificó barreras importantes, como los estrictos requisitos de licencia, el acceso limitado a la financiación y la falta de habilidades técnicas avanzadas. Para superar estos desafíos, recomendó racionalizar los procesos de concesión de licencias, mejorar la transparencia en las adquisiciones y aplicar políticas preferenciales para los contratistas locales.

En términos de mejora de la capacidad, el estudio propuso programas de capacitación específicos destinados a equipar a los contratistas locales con las habilidades y los conocimientos necesarios para competir eficazmente en el mercado de la construcción de carreteras. Las soluciones financieras incluyeron sugerencias para mejorar el acceso al crédito, como el establecimiento de líneas de crédito diseñadas específicamente para los contratistas locales.

Una de las recomendaciones clave fue desarrollar programas para compartir equipos y proporcionar subsidios gubernamentales para la adquisición de equipos. Esto implicaría la formación de cooperativas o asociaciones de alquiler para aunar recursos. Además, se hizo hincapié en mejorar el ecosistema financiero de los contratistas mediante la implementación de pagos anticipados de movilización (MAP) y el establecimiento de sistemas de garantía crediticia. También se sugirió mejorar la educación financiera y los servicios de asesoramiento para los contratistas.

Otra recomendación importante fue fortalecer las asociaciones de contratistas mediante la promoción de la colaboración y las asociaciones, la oferta de programas de capacitación y creación de capacidad y la facilitación del acceso a las oportunidades de microfinanciación y asociaciones entre los sectores público y privado (APP). También se propuso abordar las brechas de habilidades mediante la promoción de pasantías, el fomento de la acreditación de las instituciones de formación profesional y el establecimiento de una «escuela de construcción» dedicada exclusivamente a impartir formación especializada.

Comentarios y resultados

Los comentarios de los asistentes fueron abrumadoramente positivos. Los representantes de ANE IP, los contratistas locales y varias partes interesadas expresaron su agradecimiento por el carácter exhaustivo del estudio y las recomendaciones prácticas proporcionadas. Los programas de capacitación y las soluciones financieras propuestos fueron particularmente bien recibidos, y las partes interesadas deseosas de implementar estas iniciativas para mejorar la capacidad y la competitividad de los contratistas locales.

La presentación final en Maporto marcó un hito importante en el camino de Mozambique hacia una industria de construcción de carreteras más inclusiva y sólida. El análisis detallado y las recomendaciones prácticas de Aninver Development Partners proporcionan una hoja de ruta clara para empoderar a los contratistas locales y garantizar que puedan contribuir eficazmente al desarrollo de la infraestructura del país.