Desarrollo de plataformas digitales para el proyecto de desarrollo empresarial juvenil de África Austral

Países
Duración de la asignación

8 meses

Año: 2020 - 2021

Cliente
  • African Development Bank
Descripción del proyecto

Thuma Mina es el proyecto de desarrollo del ecosistema empresarial juvenil de Sudáfrica destinado a detener la ola de desempleo juvenil. Inspirado en Souk At-Tanmia, en el norte de África, dirigió el ecosistema hacia una cartera sólida y sostenible de proyectos escalables liderados por jóvenes, especialmente aquellos que operan en la periferia, al tiempo que abordó la fragmentación y las ineficiencias del ecosistema.

El portal basado en la web y su aplicación/interfaz móvil eran una puerta de entrada única para los jóvenes emprendedores, una ventanilla única que los conectaba con un apoyo personalizado a lo largo de su trayectoria. Giraba en torno a tres pilares entrelazados:

(i) Un comité directivo o plataforma de creación de ecosistemas dirigido por un desarrollador de soluciones de TI y un consultor o consultor de ESO (organización de apoyo a los ecosistemas). La plataforma aunó esfuerzos en el seno de la comunidad de actores clave del sector de las MIPYMES, y ofreció la selección y el apoyo de ideas empresariales, la facilitación, la generación de conocimientos, el seguimiento y la evaluación, así como recursos y servicios (incluidas las incubadoras), el mapeo y la conexión;

ii) Asistencia técnica para ideas empresariales seleccionadas, mediante paquetes de apoyo no financiero hechos a medida y orientados al cliente durante todo el proceso, desde la fase de ideación hasta la fase preoperativa y posterior a la creación, incluido el diálogo político sobre el entorno propicio. Los socios y mentores y entrenadores del BDS (Servicios de Desarrollo Empresarial) podrían tener su sede en cualquier lugar y conectarse a través de la plataforma;

(iii) Acceso a financiación combinada (préstamos y subvenciones) para las ideas de negocio que salgan de la asistencia técnica. En la primera fase del programa, el acceso a la financiación se realizaba a través de una institución financiera asociada y mediante la vinculación (remisión) a los SFM, a los inversores o fondos de impacto y a los programas pertinentes existentes de los sectores público y privado.

Para la siguiente fase, a medida que la cartera crecía de manera significativa con la adhesión de más países a la plataforma regional, se previó facilitar el acceso a la financiación a través de un fondo de capital riesgo basado en el mercado en el que el Banco fuera el inversor principal, el rendimiento de la inversión en capital y la participación de otras IED. Además, los productos extrabursátiles de los mercados de capitales se desarrollarían en asociación con la JSE para crear un acceso sostenible a la financiación para estas empresas. Al final de la primera fase, se puso en marcha una plataforma regional y 600 jóvenes emprendedores (el 50% mujeres) accedieron directamente a los recursos financieros y a los servicios de desarrollo empresarial. Cada una de las MIPYMES apoyadas creó al menos 3 empleos decentes, sumando un total de 1800 empleos decentes a la economía. El apoyo financiero tuvo un efecto catalizador como mínimo 1,5 veces mayor.

Servicios proporcionados

Para analizar las opciones tecnológicas para la entrega de la plataforma, incluidas las plataformas existentes del Banco que podrían reutilizarse total o parcialmente (con modificaciones), se hicieron recomendaciones sobre las soluciones que mejor se adaptaban y las que habían funcionado en otros portales similares en África. Se implementó un primer prototipo basado en un diseño de plataforma preparado por los consultores de EDS. Para lograr este objetivo, el desarrollador trabajó en colaboración con el consultor de EDS y el personal del Banco. El desarrollo de una versión completa del portal fue un proceso iterativo que tuvo en cuenta las opiniones y aportaciones de múltiples partes interesadas y fue más allá del alcance de este contrato. La creación de un primer prototipo visual y operativo facilitó este proceso y garantizó que el trabajo de desarrollo del software para el futuro portal final se realizara de manera eficiente, teniendo en cuenta todos los requisitos necesarios.

Si desea contratarnos para un proyecto similar, contáctenos

Cargando proyectos relacionados