Análisis de la economía azul en Belice
Descripción del proyecto
El proyecto, encargado por la ONUDI, apoya al Gobierno de Belice en el desarrollo de una estrategia integral para una Economía Azul (BE) sostenible e inclusiva. Reconociendo los recursos marinos y costeros únicos de Belice, la iniciativa busca mejorar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la equidad social.
La tarea implica realizar un diagnóstico estratégico del panorama de la Economía Azul, incluidos sectores como la pesca, la acuicultura, el turismo costero y marino, la logística marítima, la construcción naval y las zonas de conservación marina. El análisis integra temas transversales clave como la vulnerabilidad climática, la sostenibilidad ecológica, la inclusión de género y la capacidad institucional.
Servicios proporcionados
Aninver realizó un análisis estratégico completo de la economía azul de Belice a través de:
- Fase inicial: reunión inicial, mapeo de las partes interesadas y revisión documental
- Misión de campo: Realicé visitas in situ, entrevistas y un taller nacional con las partes interesadas para validar los hallazgos e involucrar a los actores clave.
- Evaluación de la situación: mapeó los sectores azules (por ejemplo, la pesca y el turismo), revisó los marcos normativos y regulatorios y los comparó con los de países homólogos.
- Análisis de las limitaciones: se identificaron las barreras legales, institucionales, ambientales y financieras, así como las deficiencias y los cuellos de botella del mercado.
- Recomendaciones estratégicas: Desarrollé propuestas políticas y de inversión viables y basadas en la evidencia con una asignación de funciones clara.
- Estudios de casos sectoriales: se seleccionaron y analizaron dos cadenas de valor clave