El IDIAP selecciona a Aninver para trabajar en la innovación agrícola inclusiva en Panamá
Aninver firma un nuevo contrato con el IDIAP y el BID para apoyar la innovación agrícola sostenible e inclusiva en Panamá.

Aninver Development Partners se enorgullece de anunciar la firma de un nuevo contrato de consultoría con el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) para el Proyecto de Innovación Agropecuaria Sostenible e Inclusivo (PIASI), una iniciativa estratégica financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto PIASI busca fortalecer la capacidad del sector agrícola de Panamá para responder a los desafíos relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y los medios de vida rurales. El programa se centra en los pequeños agricultores y los agricultores familiares, que representan la columna vertebral de las economías rurales de Panamá, pero que a menudo tienen un acceso limitado a la tecnología, los mercados y la asistencia técnica.
El proyecto operará principalmente en las provincias occidentales de Bocas del Toro, Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé, regiones que se caracterizan por su potencial agrícola pero también por sus altos niveles de pobreza multidimensional y vulnerabilidad a los impactos climáticos.
Objetivos y enfoque del proyecto
El objetivo general del proyecto es mejorar la seguridad alimentaria y aumentar los ingresos de los pequeños agricultores a través de la innovación agrícola sostenible e inclusiva. Para lograrlo, PIASI se estructura en torno a tres componentes complementarios:
- Innovación productiva sostenible: promover la adopción de sistemas agrícolas agroecológicos y resilientes al clima mediante la implementación de granjas de innovación agroecológica (FIAP), programas de asistencia técnica y cupones de innovación agroecológica (CIA) que permitan a los agricultores acceder a insumos y tecnologías mejoradas.
- Innovación de mercado inclusiva: ayudar a los agricultores y a los jóvenes de las zonas rurales a desarrollar planes de innovación empresarial y comercial, reducir las pérdidas poscosecha y mejorar el acceso a las cadenas de valor con un mayor valor agregado.
- Gestión digital de la información y los procesos: fortalecer las capacidades institucionales en el IDIAP y el Ministerio de Desarrollo Agrícola (MIDA) para garantizar el monitoreo digital, la toma de decisiones basada en datos y la sostenibilidad a largo plazo.
El papel de Aninver
En virtud de este contrato, Aninver Development Partners proporcionará asistencia técnica integral y apoyo a la gestión de proyectos para facilitar la implementación exitosa de estos componentes.
Durante los próximos 27 meses, nuestro equipo multidisciplinario:
- Apoyar a más de 5000 pequeños agricultores en la transición a sistemas agroecológicos sostenibles que mejoren la productividad y, al mismo tiempo, preserven los recursos naturales.
- Capacite y asesore a los jóvenes «enlaces de innovación» (enlaces de innovación) para que actúen como facilitadores de campo y acompañen a los productores en la adopción de técnicas agrícolas y prácticas comerciales mejoradas.
- Ofrezca programas de capacitación que combinen habilidades técnicas con «habilidades interpersonales» para fortalecer el liderazgo comunitario y promover la participación de los jóvenes en el desarrollo rural.
- Facilite los procesos de innovación participativa a través de granjas de demostración y plataformas de aprendizaje que fomenten el intercambio de conocimientos entre pares entre los productores.
- Fortalecer las instituciones y los sistemas de conocimiento locales, mejorando la coordinación entre las agencias gubernamentales, las organizaciones de agricultores y otras partes interesadas involucradas en el ecosistema de innovación agrícola.
Este proyecto se basa en la amplia experiencia de Aninver en la gestión de programas de agricultura, desarrollo rural y sostenibilidad en África, América Latina y el Caribe. Nuestro enfoque combina la gestión basada en datos, la creación de capacidades participativas y la innovación digital para lograr un impacto duradero.
Primera visita a la región
Durante las últimas dos semanas, el equipo de Aninver ha estado sobre el terreno en Bocas del Toro, Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé, reuniéndose con partes interesadas locales, pequeños agricultores y socios del proyecto. Estas visitas permitieron al equipo obtener una comprensión más profunda del contexto regional, evaluar las prácticas agrícolas actuales e identificar oportunidades para la innovación y el desarrollo de capacidades. El trabajo de campo también supuso un paso importante para alinearse con los equipos técnicos locales del IDIAP y garantizar que las actividades del proyecto se adapten a las necesidades y realidades específicas de cada comunidad.
