Sobre el terreno en Freetown: trabajo de campo para el diagnóstico de la economía creativa
La semana pasada, nuestro equipo estuvo en Freetown, Sierra Leona, liderando la fase de trabajo de campo del «Conjunto de herramientas y diagnóstico de la economía creativa de Sierra Leona», un proyecto financiado por el Banco Mundial

La semana pasada, nuestro equipo estuvo en Freetown (Sierra Leona), dirigiendo la fase de trabajo de campo del «Conjunto de herramientas y diagnóstico de la economía creativa de Sierra Leona», un proyecto financiado por el Banco Mundial que tiene como objetivo comprender mejor el estado actual de las industrias creativas del país e identificar las vías para su crecimiento.
El proyecto es el primero de este tipo en Sierra Leona. Si bien la economía creativa tiene un enorme potencial de creación de empleo, especialmente para los jóvenes y las mujeres, su desarrollo se ha visto frenado por múltiples desafíos: la escasez de datos, el acceso a la financiación, la infraestructura limitada y las brechas regulatorias e institucionales. Este diagnóstico es un primer paso para identificar estas limitaciones de manera estructurada y ofrecer recomendaciones realistas y basadas en la evidencia para avanzar.
Qué estamos haciendo en Sierra Leona
Nuestra visita forma parte de la tercera fase del proyecto, que se centra en la recopilación de datos primarios mediante talleres, entrevistas y reuniones presenciales. El objetivo es crear una imagen matizada del ecosistema desde cero, no solo a través de estadísticas o revisiones de políticas, sino escuchando a quienes viven y trabajan en la economía creativa todos los días.
Dirigido por Olivia Fava-Verde (directora de operaciones) y Anaïs Sánchez Nieto (consultora sénior), el equipo ha pasado la semana reuniéndose con una amplia gama de partes interesadas: desde diseñadores de moda y músicos hasta emprendedores locales, personal de incubadoras, funcionarios ministeriales, socios donantes y centros creativos. También hemos recopilado documentos, informes y datos secundarios compartidos por varias instituciones para complementar los hallazgos.
Estas interacciones se incorporarán a un mapeo exhaustivo de los ecosistemas y servirán de base para la selección de cinco industrias creativas prioritarias, una de las cuales se seleccionará para una evaluación detallada de la cadena de valor.
Por qué es importante este trabajo
Al igual que muchos países del África subsahariana, Sierra Leona tiene una población joven y en crecimiento, con una necesidad urgente de crear empleo. La economía creativa ofrece un punto de entrada flexible y accesible para muchos —especialmente para los jóvenes y las mujeres— a través de sectores como la música, el cine, los medios digitales y la artesanía.
Sin embargo, la falta de apoyo e inversión estructurados significa que la mayoría de los profesionales creativos y las pymes operan de manera informal, con un acceso limitado a la financiación, la protección legal o una infraestructura confiable. Nuestro trabajo consiste en ayudar a identificar dónde se encuentra el mayor potencial y cómo un apoyo específico puede ayudar a desbloquearlo.
Este trabajo de campo es esencial porque hay muy pocos datos formales disponibles sobre el sector creativo en Sierra Leona. La mayoría de las estadísticas nacionales no cubren estas industrias en detalle, y muchas empresas creativas quedan fuera de las clasificaciones económicas tradicionales. A través de esta visita, recopilamos no solo puntos de datos, sino también historias, experiencias y perspectivas que ayudarán a dar forma a un diagnóstico más relevante y práctico.
¿Qué viene después en el diagnóstico
Tras esta fase de campo, pasaremos a la redacción del informe de diagnóstico y la nota de orientación. El diagnóstico incluirá:
- Una definición y un mapeo de la economía creativa en el contexto de Sierra Leona
- Un análisis de la situación actual del sector, las principales limitaciones y oportunidades
- Una priorización de cinco industrias creativas, con un sector explorado en profundidad
- Recomendaciones para la reforma legal y política, el desarrollo del capital humano, el acceso a la financiación y el apoyo a los ecosistemas
- Un enfoque especial en el apoyo a las mujeres y los jóvenes emprendedores
La nota de orientación también proporcionará un marco gradual para replicar este tipo de diagnóstico en otros países, especialmente en aquellos con una disponibilidad de datos igualmente limitada.
Basándonos en nuestra experiencia en las industrias creativas
Este proyecto se basa en nuestro trabajo anterior en las industrias creativas de África, como Ruanda, Nigeria, Etiopía, Costa de Marfil, Sudáfrica y Kenia, donde hemos colaborado con instituciones como el Grupo del Banco Africano de Desarrollo y Netflix para apoyar el desarrollo del sector mediante diagnósticos, modelos de negocio y recomendaciones políticas.
Sin embargo, cada país es diferente. Lo que llama la atención en Sierra Leona es la energía y la apertura que hemos encontrado. Las partes interesadas están deseosas de ser parte del proceso, compartir sus experiencias y abogar por un mayor apoyo al sector. El nivel de compromiso que hemos observado durante esta visita ha sido alentador y una señal de que este trabajo es el momento adecuado.
Agradecemos todas las contribuciones de las partes interesadas hasta el momento y esperamos poder presentar los hallazgos en los próximos meses.
👉 Más información sobre nuestro trabajo en el sector creativo: https://lnkd.in/dHC7b82v