Aninver imparte la primera formación sobre PPP en Zambia
Nuestro equipo de consultores visitó Lusaka e impartió la primera capacitación como parte de la tarea de consultoría firmada con el Banco Mundial.

Aninver Development Partners ha iniciado recientemente una interesante tarea de consultoría con el Banco Mundial para ayudar al Gobierno de Zambia a mejorar su capacidad de gestionar las asociaciones público-privadas (APP). Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto más amplio de apoyo a la capacidad institucional en materia de APP, tiene como objetivo desarrollar habilidades esenciales en los principales ministerios y organismos gubernamentales para planificar, estructurar y supervisar eficazmente las concesiones de APP. Este artículo ofrece una descripción general de la tarea, detalles de la primera misión y capacitación, el contenido abordado y un resumen de la capacitación de dos días que se llevó a cabo en mayo de 2024.
Resumen de la tarea
El Gobierno de la República de Zambia (GRZ) busca activamente aumentar la participación del sector privado en los proyectos de infraestructura para mejorar la calidad y abordar las restricciones de financiación exacerbadas por la pandemia de la COVID-19. Centrándose en el sector vial, la GRZ ha iniciado varias concesiones de APP, como el proyecto de la carretera entre Lusaka y Ndola. El Banco Mundial, reconociendo la necesidad de mejorar la capacidad de los principales ministerios de GRZ, apoya este esfuerzo mediante una serie de iniciativas de capacitación y creación de capacidad.
Los objetivos principales de la tarea de consultoría son:
a) Realizar una evaluación de las necesidades de capacidad de los principales ministerios y organismos de ejecución.
b) Desarrollar una estrategia y un plan de acción nacionales para el desarrollo de la capacidad institucional.
c) Realizar actividades específicas de capacitación y desarrollo de capacidades para funcionarios gubernamentales.
Descripción de la primera misión y entrenamiento
La primera misión tuvo lugar del 6 al 7 de mayo de 2024 en el hotel Radisson Blu de Lusaka. Esta sesión de formación inicial tenía como objetivo presentar el proyecto PPP, evaluar los niveles actuales de experiencia y analizar las ideas que sirvieran de base para futuras rondas de formación. Entre los participantes había personal y funcionarios clave de varias entidades gubernamentales que participaban en los procesos de APP, como el Ministerio de Finanzas y Planificación Nacional (MFNP), la Agencia de Desarrollo Vial (RDA), el Ministerio de Vivienda e Infraestructura (MHID) y el Ministerio de Transporte y Logística.
La agenda del primer día incluyó:
a) Introducción al proyecto y al propósito de la capacitación.
b) Descripción general de las APP, incluidos los conceptos clave y el ciclo de vida del proyecto de APP.
c) Discusión de las experiencias actuales de APP en Zambia.
d) Presentación sobre el marco de las APP y los acuerdos contractuales de Zambia.
e) Capacitación sobre la identificación y evaluación de proyectos de APP.
El segundo día se centró en aspectos más detallados de la gestión de las APP:
a) Introducción a las canalizaciones de APP y a la evaluación de proyectos.
b) Descripción detallada del proceso de adquisición de APP.
c) Debates sobre los riesgos contractuales y las estrategias de mitigación.
d) Sesiones interactivas sobre propuestas no solicitadas y adquisiciones competitivas.
Descripción del contenido de la formación
Las sesiones de formación realizadas durante la primera misión en Lusaka se diseñaron meticulosamente para dotar a los funcionarios del gobierno de Zambia de conocimientos teóricos y habilidades prácticas relacionados con las asociaciones público-privadas (APP). La agenda abarcó dos días intensivos y abarcó un amplio espectro de temas esenciales relacionados con las APP. El primer día, las sesiones comenzaron con una introducción al proyecto de APP, sentando las bases para una comprensión integral de los conceptos clave y del ciclo de vida general de los proyectos de APP. Los participantes conocieron los principios fundamentales de las APP, incluida su definición, los beneficios y las razones por las que se adoptan en proyectos de infraestructura. A esto le siguió un debate guiado sobre las experiencias actuales en materia de APP en Zambia, que permitió a los participantes compartir sus puntos de vista y desafíos, fomentando un entorno de aprendizaje colaborativo.
Luego, la capacitación profundizó en los detalles del marco de APP de Zambia. Esta sesión ofreció una descripción detallada de las estructuras legales e institucionales que respaldan las APP en el país, haciendo hincapié en los pasos que implica el ciclo de los proyectos de APP para el sector vial. Los participantes adquirieron un conocimiento profundo del panorama regulatorio y los componentes críticos de los acuerdos de APP. La tarde se dedicó a explorar la identificación y evaluación de los proyectos de APP, donde los asistentes conocieron los criterios para seleccionar y priorizar los proyectos de APP, así como las consideraciones estratégicas y financieras necesarias para determinar el potencial de las APP.
El segundo día de formación se centró en los aspectos prácticos de la gestión de proyectos de APP. Comenzó con una introducción al concepto de tramitación y evaluación de proyectos de APP, destacando la importancia de desarrollar una cartera sólida de posibles proyectos y de realizar evaluaciones económicas y financieras exhaustivas. El objetivo de esta sesión era dotar a los participantes de las habilidades necesarias para evaluar la viabilidad comercial y la relación calidad-precio de los proyectos de APP propuestos. A continuación se debatió detalladamente el proceso de contratación pública mediante asociaciones público-privadas, que abarcaron las distintas etapas de la contratación, desde la concepción inicial del proyecto hasta la evaluación final de la oferta y la adjudicación del contrato.
La gestión de riesgos fue un componente fundamental de la formación, con sesiones dedicadas a identificar los riesgos comunes asociados a los contratos de APP y a desarrollar estrategias para mitigarlos. Los participantes recibieron consejos prácticos sobre la negociación de acuerdos de APP y la gestión eficaz de los riesgos contractuales. La naturaleza interactiva de la formación se reforzó mediante debates grupales y cuestionarios, que permitieron a los participantes participar activamente en el material y aplicar lo aprendido en un entorno colaborativo.
En general, las sesiones de capacitación fueron exhaustivas e interactivas, y se diseñaron para desarrollar la capacidad de los funcionarios de Zambia para gestionar los proyectos de APP de manera eficaz. El contenido se adaptó para abordar las necesidades específicas de los participantes, proporcionándoles los conocimientos y habilidades necesarios para apoyar la implementación exitosa de las iniciativas de APP en Zambia.
Formadores y participantes
Las sesiones de capacitación fueron impartidas por profesionales con experiencia de Aninver Development Partners, que incluyeron:
José de la Maza, director ejecutivo de Aninver Development Partners, que cuenta con más de veinte años de experiencia en la gestión de proyectos de consultoría a nivel internacional, especialmente en materia de APP e infraestructuras. Anteriormente trabajó con organizaciones como McKinsey & Company y ha dirigido numerosos proyectos relacionados con las APP en todo el mundo.
Andrea Stucchi, experta en marcos legales e institucionales de las APP, que proporcionó información detallada sobre las estructuras de las APP y los acuerdos contractuales de las APP en Zambia.
Constanzo Marullo Diaz, consultor sénior de Aninver Development Partners, ayudó a facilitar la capacitación.
Los participantes incluyeron un grupo diverso de funcionarios y personal clave del gobierno, tales como:
a) Representantes de alto nivel del Ministerio de Finanzas y Planificación Nacional (MFNP).
b) Funcionarios de la Agencia de Desarrollo Vial (RDA).
c) Miembros del Ministerio de Vivienda y Desarrollo de Infraestructura (MHID).
d) Representantes del Ministerio de Transporte y Logística.
e) Personal de la Agencia Nacional de Fondos para Carreteras (NRFA) y otras agencias relacionadas.
Resumen de los dos días de formación
El primer día de formación comenzó con una introducción al proyecto de APP, seguida de una descripción general de los conceptos de la APP y su ciclo de vida. Los participantes entablaron debates sobre sus experiencias actuales con las asociaciones público-privadas en Zambia, que proporcionaron información valiosa sobre los desafíos y los éxitos de los proyectos en curso. Las sesiones de la tarde se centraron en el marco de las APP y los acuerdos contractuales de Zambia, y proporcionaron a los participantes una sólida comprensión de las estructuras legales e institucionales que respaldan las APP en Zambia.
El segundo día profundizó en los aspectos más detallados de la gestión de las APP, incluidos los procesos de evaluación y adquisición de proyectos. Los participantes aprendieron sobre la importancia de desarrollar canalizaciones de APP y realizar evaluaciones económicas y financieras exhaustivas. La capacitación también abordó los riesgos contractuales y las estrategias de mitigación, y ofreció consejos prácticos sobre la gestión y negociación de acuerdos de APP.
Las sesiones interactivas, que incluyeron grupos de trabajo y cuestionarios, ayudaron a garantizar que los participantes pudieran aplicar los conceptos aprendidos e interactuar activamente con el material. Los comentarios recopilados durante estas sesiones servirán de base para el diseño de las futuras actividades de capacitación, garantizando que se adapten a las necesidades específicas de los funcionarios de Zambia.
Conclusión
La primera misión de consultoría para el Banco Mundial en Zambia ha sentado una base sólida para desarrollar la capacidad de los funcionarios gubernamentales para gestionar las APP de manera eficaz. A través de una capacitación integral y debates interactivos, los participantes adquirieron valiosos conocimientos y habilidades que apoyarán la implementación exitosa de los proyectos de APP en Zambia. Esta iniciativa marca un paso importante para mejorar la calidad de la provisión de infraestructura en el país y fomentar una mayor participación del sector privado en su desarrollo.