Aninver presenta en Colombia la situación actual de las APP ferroviarias

Esta semana, Aninver tuvo la oportunidad de presentar en la sede central de la Sociedad Colombiana de Ingenieros la situación actual de las asociaciones público-privadas ferroviarias en el mundo y las últimas tendencias.

Aninver presenta en Colombia la situación actual de las APP ferroviarias

Esta semana tuvimos la oportunidad de presentar en la sede central de la Sociedad Colombiana de Ingenieros la situación actual de las asociaciones público-privadas ferroviarias en el mundo y las últimas tendencias, como parte de nuestra colaboración con nuestros amigos de UG21 Engineering, una gran firma de ingeniería andaluza con sede en Sevilla y oficinas en Colombia, Perú, México, Costa Rica y Panamá.

La investigación de Aninver ha identificado 145 nuevos proyectos de APP ferroviarios en el período 2019-23. Asia es la región más relevante con 57 proyectos (el 39% del total). En América Latina, se han identificado 19 proyectos (el 13%).
Los sistemas de metro, con 70 proyectos (el 48% del total de proyectos de APP ferroviarios), constituyen la categoría principal, seguidos de los sistemas de transporte ferroviario ligero (LRT), con 43 proyectos (el 30%). Por el contrario, a pesar de su relevancia en las áreas metropolitanas, los proyectos de trenes de cercanías han sido muy minoritarios (solo se han identificado 6). Las líneas de alta velocidad, especialmente en Asia y Europa, han adquirido mayor relevancia con un total de 27 proyectos.
En la categoría de metro, Asia es el continente con el mayor número de proyectos, con 29 líneas o sistemas nuevos. Le siguen Latinoamérica con 14 y Europa con 13. En la categoría LRT, destaca Asia, con 14 nuevos proyectos, y Norteamérica, con el mismo número.
En resumen, podemos decir que, a pesar de las elevadas inversiones que requieren y del frecuente apoyo público que requieren las APP ferroviarias, tanto en forma de subsidios a la inversión como a la operación, las APP ferroviarias gozan actualmente de buena salud a nivel mundial.

Esta investigación utilizó datos de InfraPPP, de Aninver, la principal plataforma en línea para la financiación de infraestructuras e inversiones, con un enfoque particular en las asociaciones público-privadas de todo el mundo, y una herramienta de inteligencia de mercado exclusiva de Aninver. Gracias a su experiencia y a su red internacional, InfraPPP desempeña un papel esencial a la hora de asesorar y apoyar a los actores públicos y privados que participan en proyectos de infraestructura. Al mismo tiempo, Infrappp forma parte de Aninver Development Partners, un grupo de asesoría empresarial que trabaja para ayudar a las autoridades públicas, a las DFI y a los clientes privados de todo el mundo. De hecho, algunos de sus principales clientes son el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo, con quienes ha desarrollado varios proyectos de infraestructura y APP.


Vea la conferencia (en español) aquí (min. 14:50): https://lnkd.in/dhEM9cwX