Aninver completa la segunda y tercera ronda de capacitación sobre PPP en Zambia

Con más de 70 participantes de entidades gubernamentales clave, incluida la Oficina de PPP, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Infraestructura, la capacitación ha tenido un impacto significativo en la mejora de la capacidad de Zambia para implementar con éxito las APP

Aninver completa la segunda y tercera ronda de capacitación sobre PPP en Zambia

Aninver completa la segunda y tercera ronda de capacitación sobre PPP en Zambia

Nos complace anunciar que Aninver Development Partners ha impartido con éxito la segunda y la tercera ronda de formación y talleres sobre asociaciones público-privadas (APP) en Zambia, como parte de nuestro proyecto de creación de capacidad en curso financiado por el Banco Mundial. Estas sesiones de formación son cruciales para mejorar la capacidad del gobierno de Zambia de planificar, ejecutar y gestionar las APP en sectores clave, como la infraestructura vial y más allá.

Esta iniciativa apoya el objetivo más amplio del Gobierno de Zambia de desarrollar un marco de APP sostenible, transparente y eficiente, que ayude a atraer la inversión privada y a mejorar la infraestructura nacional.

Aspectos clave de la segunda y tercera rondas de capacitación

Segunda ronda: Profundizar en las competencias clave

En la segunda ronda de formación, Aninver se centró en profundizar el conocimiento en las siguientes áreas:

1. Gestión avanzada de riesgos: los participantes aprendieron técnicas avanzadas de identificación, asignación y mitigación de riesgos, lo que les permitió gestionar los riesgos de manera más eficaz a lo largo del ciclo de vida de los proyectos de APP.

2. Modelación y estructuración financieras: Brindamos capacitación en profundidad sobre la modelización financiera y la estructuración de proyectos de APP, mejorando la capacidad de los participantes para evaluar la viabilidad de los proyectos y tomar decisiones informadas durante el proceso de adquisición.

3. Adquisiciones y gestión de contratos mediante APP: Un aspecto fundamental de la capacitación versó sobre las mejores prácticas en materia de adquisiciones, desde la redacción de solicitudes de propuestas (RFP) hasta la gestión de las negociaciones y adjudicaciones de contratos. Los participantes contaron con herramientas para garantizar que los contratos estén estructurados de manera que cumplan con los objetivos del sector público y privado.

Tercera ronda: Expansión de las capacidades institucionales

La tercera ronda de capacitación se basó en los avances logrados durante las sesiones anteriores, ampliando los conocimientos de los participantes en las áreas clave identificadas en la evaluación de las necesidades de capacidad y centrándose en una experiencia más práctica y práctica:

1. Experiencia legal y contractual: los participantes recibieron capacitación sobre los marcos legales y las habilidades de gestión de contratos necesarias para gestionar acuerdos complejos de APP, garantizando que los proyectos se alineen con las políticas nacionales y las normas internacionales.

2. Monitoreo y evaluación (M&E): este módulo se centró en dotar a los participantes de las herramientas necesarias para rastrear y evaluar los proyectos de APP a lo largo de su ciclo de vida, garantizando que se cumplan los indicadores clave de rendimiento (KPI) y que los proyectos generen los beneficios esperados.

3. Evaluación y promoción de proyectos: Como parte de la tercera ronda de capacitación, introdujimos metodologías prácticas para evaluar posibles proyectos de APP, evaluar su viabilidad financiera y operativa y promover estos proyectos para atraer el interés del sector privado.

Impacto de las sesiones de formación

Con más de 70 participantes de entidades gubernamentales clave, como la Oficina de APP, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Infraestructura, la capacitación ha tenido un impacto significativo en la mejora de la capacidad de Zambia para implementar con éxito proyectos de APP. El formato interactivo, que incluye debates grupales, simulaciones y estudios de casos reales, ha proporcionado a los funcionarios gubernamentales herramientas prácticas que pueden aplicar en futuras iniciativas de APP.

Nuestras sesiones de capacitación se diseñaron para alinearse con los objetivos más amplios de desarrollo de infraestructura de Zambia, garantizando que las APP se puedan utilizar como una herramienta para cerrar la brecha de financiación de los proyectos de infraestructura críticos. Los comentarios recibidos han sido abrumadoramente positivos, y los participantes elogiaron el equilibrio entre el aprendizaje teórico y la aplicación práctica.

Mirando hacia el futuro

Aninver mantiene su compromiso de apoyar el camino de Zambia hacia el desarrollo de capacidades institucionales en materia de APP. Estas sesiones de capacitación son parte de un esfuerzo mayor para desarrollar una estrategia y un plan de acción nacionales para las APP, garantizando que Zambia esté bien posicionada para atraer inversiones privadas de manera sostenible y transparente.

Esperamos continuar con esta colaboración y ofrecer más iniciativas de creación de capacidad que ayuden a Zambia a aprovechar todo el potencial de sus proyectos de infraestructura a través de asociaciones público-privadas eficaces.

¡Estén atentos para recibir más actualizaciones sobre este importante proyecto!