Aninver visita Benín para apoyar la pesca sostenible y el desarrollo de la economía azul
Como parte de nuestro compromiso continuo de apoyar el desarrollo económico sostenible a través de servicios de consultoría específicos, Aninver Development Partners llevó a cabo una misión de campo en Benín la semana pasada.

Como parte de nuestro compromiso continuo de apoyar el desarrollo económico sostenible a través de servicios de consultoría específicos, Aninver Development Partners llevó a cabo una misión de campo en Benín esta semana. El objetivo: colaborar con las partes interesadas nacionales, compartir ideas y desarrollar conjuntamente estrategias que promuevan el sector pesquero y la economía azul en general en el país.
🗓️ Día 1: Trabajo preliminar y participación de las partes interesadas
Nuestra misión comenzó con una serie de reuniones bilaterales con instituciones y socios clave en Cotonú. Estas incluyeron autoridades nacionales, agencias donantes y organizaciones activas en la pesca, el comercio y la gestión ambiental. Las conversaciones se centraron en los desafíos actuales de la cadena de valor de la pesca, como el acceso a la infraestructura, las brechas de datos y las presiones ambientales, al tiempo que exploraron vías innovadoras para agregar valor, la financiación inclusiva y el acceso a los mercados. Nuestro primer día fue inspirador: nos reunimos con el equipo especializado del Ministère de l'Agriculture, de l'Élevage et de la Pêche (MAEP) para revisar los objetivos del proyecto, establecer prioridades y planificar las principales actividades futuras. Tras los debates, se llevó a cabo una visita práctica sobre el terreno al lago Nokoué, donde fuimos testigos de la increíble diversidad de prácticas pesqueras y nos pusimos en contacto directamente con las comunidades pesqueras locales para entender sus desafíos y aspiraciones.
🗓️ Día 2: taller sectorial y visita al Centro Songhaï
El segundo día, Aninver organizó un taller con múltiples partes interesadas en Cotonú, que reunió a más de 40 participantes de todo el ecosistema pesquero. Entre los representantes se encontraban ministerios gubernamentales, actores del sector privado, cooperativas, instituciones de investigación y ONG. La sesión permitió un diálogo abierto y la resolución colectiva de problemas en torno a las prioridades estratégicas del sector, que van desde la logística de la cadena de frío y la trazabilidad hasta las prácticas de pesca sostenibles y la inclusión de género. El alto nivel de compromiso y colaboración fue una señal contundente de la apropiación local y del impulso a favor de la reforma.
Por la tarde, el equipo de Aninver visitó el Centro Songhaï, un modelo reconocido internacionalmente de acuicultura y agricultura integradas y sostenibles con sede en Porto-Novo. Fundada en 1985, Songhaï es mucho más que una granja: es un centro de formación, investigación y producción centrado en la agroecología, el espíritu empresarial y el desarrollo comunitario. El centro aplica un modelo de ciclo cerrado que combina la agricultura orgánica, la acuicultura, la bioenergía y el procesamiento agrícola, al tiempo que capacita a miles de jóvenes en materia de medios de vida sostenibles. El enfoque de Songhaï ofrece un poderoso ejemplo de cómo los principios de la economía circular pueden aplicarse en todos los sectores, incluida la pesca, para aumentar la resiliencia, la productividad y la inclusión social.
Esta misión forma parte de nuestro trabajo más amplio de apoyo a la economía azul en África occidental, en colaboración con las partes interesadas nacionales y los socios de desarrollo. En Aninver, creemos que aprovechar todo el potencial de los sectores costeros y acuáticos requiere una planificación basada en datos, la participación inclusiva de las partes interesadas y modelos de inversión escalables. La experiencia, la energía y la voluntad de innovación de Benín ofrecen una base prometedora para un impacto sostenible.
Este proyecto es una poderosa oportunidad para fortalecer la resiliencia del sector pesquero de Benín frente a los riesgos climáticos y ambientales, al tiempo que mejora los medios de vida, empodera a las mujeres y protege los ecosistemas. Aninver aporta su amplia experiencia en la economía azul y su visión local de Benín, donde hemos realizado varias tareas en el pasado (consulte https://lnkd.in/dT37e23K) y ahora nos dedicamos al desarrollo de la cadena de valor en la pesca y la acuicultura. Más información sobre este proyecto: https://lnkd.in/dEzZgvWH
🌊 ¿Quieres colaborar u obtener más información sobre nuestro trabajo en la economía azul? Visite nuestra página sobre la Economía Azul: https://lnkd.in/dnYAdSJU
📩 Para obtener más información sobre nuestro trabajo, póngase en contacto con nosotros en aninver@aninver.com