Nuestras Opiniones
Coste de un estudio de viabilidad
Bienvenido a nuestra serie de artículos sobre estudios de viabilidad.
- ¿Qué es un estudio de viabilidad?
- ¿Qué es un estudio de viabilidad financiable?
- ¿Cómo hacer un estudio de viabilidad?
- Consultores de estudios de viabilidad: se necesitan conocimientos
- Costo de un estudio de factibilidad
- Estudio de viabilidad del aparcamiento: consideraciones clave
- Estudio de viabilidad hotelera: metodología
- Estudio de viabilidad de proyectos de energía solar fotovoltaica: componentes clave
- Estudio de viabilidad de promociones inmobiliarias
- Estudio de viabilidad de proyectos de marina
En esta publicación, analizaremos un aspecto importante de los estudios de factibilidad: el costo que implica realizar un estudio integral para un proyecto de infraestructura desarrollado de forma privada. Comprender los factores de costo asociados a los estudios de factibilidad es crucial para que los patrocinadores y las partes interesadas del proyecto puedan presupuestar de manera efectiva y tomar decisiones informadas sobre el desarrollo del proyecto.
Muchas personas se preguntan: ¿cuánto cuesta un estudio de factibilidad? ¿cuánto cuesta un estudio de viabilidad? Intentaremos responder en este post.
Importancia de la evaluación de costos
Realizar un estudio de viabilidad es un paso esencial antes de embarcarse en cualquier proyecto importante. Permite a los patrocinadores del proyecto evaluar la viabilidad del proyecto, identificar los posibles riesgos y desafíos y evaluar su viabilidad financiera. Sin embargo, es importante reconocer que la realización de un estudio de factibilidad exhaustivo y preciso implica costos.
Evaluar el costo de un estudio de factibilidad es fundamental, ya que ayuda a los patrocinadores del proyecto a asignar los recursos de manera adecuada y a planificar los gastos necesarios. Garantiza que se asignen fondos suficientes para llevar a cabo un estudio de alta calidad, lo que resulta en hallazgos confiables y procesables.
Factores que afectan a los costos del estudio de viabilidad
El costo de un estudio de factibilidad puede variar significativamente según varios factores. Examinemos algunos factores clave que influyen en el costo total:
Complejidad y alcance del proyecto
La complejidad y el alcance del proyecto juegan un papel importante a la hora de determinar el costo de un estudio de factibilidad. Los proyectos que requieren requisitos técnicos complejos, consideraciones ambientales exhaustivas o análisis de mercado multifacéticos generalmente requieren más tiempo, experiencia y recursos, lo que se traduce en costos más altos.
Conocimientos y experiencia de consultores
La pericia y la experiencia de los consultores o la firma consultora que realiza el estudio de factibilidad pueden afectar el costo. Los consultores altamente calificados y experimentados con conocimientos especializados en la industria o sector específico pueden exigir tarifas más altas. Sin embargo, su experiencia puede agregar un valor significativo al estudio y aumentar su credibilidad.
Recopilación y análisis de datos
El costo de la recopilación y el análisis de datos es otro componente importante del estudio de factibilidad. Esto incluye la realización de estudios de mercado, la recopilación de datos técnicos, la evaluación de los impactos ambientales y el análisis de las proyecciones financieras. La complejidad y la escala de la recopilación y el análisis de datos requeridos pueden influir en el costo total.
Visitas al sitio y estudios de campo
En algunos proyectos, las visitas al sitio y los estudios de campo son necesarios para evaluar las condiciones específicas del sitio, los aspectos geológicos, los factores ambientales o las consideraciones de la comunidad local. El costo de realizar estas visitas, incluidos los gastos de viaje, alojamiento y evaluaciones in situ, debe tenerse en cuenta en el presupuesto del estudio de viabilidad.
Equilibrar el costo y la calidad
Si bien es esencial considerar el costo de un estudio de factibilidad, es igualmente importante priorizar la calidad y la precisión. Recortar gastos o reducir el presupuesto de manera significativa puede comprometer la integridad y la confiabilidad del estudio, lo que podría llevar a conclusiones inexactas o a que se pasen por alto riesgos.
Los patrocinadores del proyecto deben esforzarse por lograr un equilibrio entre el costo y la calidad de la siguiente manera:
- Definir los objetivos y el alcance claros del estudio para evitar gastos innecesarios.
- Contratar a consultores experimentados que posean conocimientos y experiencia específicos de la industria.
- Planificar cuidadosamente las actividades de recopilación y análisis de datos para optimizar los recursos.
- Considerar enfoques alternativos, como el uso de fuentes de datos existentes o la realización de evaluaciones remotas, para reducir los costos sin comprometer la calidad.
- Supervise y revise periódicamente el progreso y el presupuesto del estudio de factibilidad para identificar cualquier sobrecosto o desviación.
Al tomar estas medidas, los patrocinadores del proyecto pueden administrar el costo de un estudio de factibilidad de manera efectiva y, al mismo tiempo, garantizar la integridad y confiabilidad del estudio.
Según nuestra experiencia, el costo de un estudio de factibilidad puede oscilar entre 20 000 y 500 000 USD. Todos los factores explicados anteriormente pueden determinar el precio final, que debe ser objeto de análisis por parte de expertos en el tema.
Asegúrese de contratar a los consultores adecuados para que le entreguen un estudio de viabilidad o un plan de negocios. Nuestra firma, Aninver Development Partners, está especializada en diseñar estudios de factibilidad financiables para garantizar que los proyectos pasen a la siguiente fase.
Envíenos un mensaje en nuestra página de contacto y analizaremos cómo podemos ayudarlo. También realizamos estudios de viabilidad para proyectos de APP.
A continuación se puede ver parte de nuestra experiencia en la realización de estudios de viabilidad:
- Estudio de factibilidad para una nueva marina en la isla de San Andrés mediante PPP
- Estudio de prefactibilidad para la construcción de silos de almacenamiento en el norte de Ghana mediante APP
- Estudio de viabilidad de un proyecto inmobiliario tipo WAQF en Cotonú (Benín)
- Estudio de viabilidad y análisis de alternativas estratégicas de un desarrollo turístico en Natal
- Estudio de viabilidad para la creación de una agencia de promoción de inversiones y exportaciones de servicios de salud en Túnez
- Estudio de viabilidad para los aparcamientos de Bishkek mediante APP
- Estudio de viabilidad de los mercados de Benín y Togo en el marco de un esquema de APP
- Estudio de viabilidad para el establecimiento de una planta de procesamiento de anacardos a gran escala en Zambia
- Estudio sobre la asociación público-privada (APP) en el sector de la vivienda
- Revisión del modelo de negocio del metro central de Manila
- Estudio de prefactibilidad de la PPP de First Mover
- Revisión del estudio de factibilidad del proyecto PPP Complejo El Brillante, en Córdoba (España)
- Revisión del estudio de prefactibilidad de un proyecto de APP sanitaria